
El Doypack se ha convertido en el envase sostenible de referencia entre el packaging de infinidad de productos. Sus múltiples ventajas frente a otros envases rígidos y tradicionales – como los tarros de vidrio, latas o plásticos rígidos – le han convertido en la mejor opción de embalaje sostenible para el año 2021.
La principal ventaja que posee es su versatilidad para envasar todo tipo de productos, tales como líquidos, en polvo o sólidos. Gracias a su gran resistencia y la alta capacidad de conservación de las propiedades del contenido, está presente en diferentes mercados como alimentación, limpieza o cosméticos. El envase Doypack admite multitud de diseños, convirtiéndose en una magnífica herramienta de marketing al ser una bolsa altamente atractiva para los consumidores, pudiendo jugar con formas que destacan en el lineal de venta, así como la inclusión de tapones, cierres zip o válvulas desgasificadoras que mejoran la funcionalidad del producto.
Le evolución del Doypack desde sus inicios….
El Doypack tiene su origen en el año 1963. Cuando el presidente de la sociedad Thimonier, Louis Doyen, inventó este formato marcando el inicio de un cambio radical en el concepto de “Envase Flexible”. Por su creador, su nombre proviene de la asociación de DOYen PACKagin, aunque también es conocido como bolsa stand-up.
Ya en aquel entonces y se mantiene en la actualidad, el Doypack tiene una gran aceptación en el sector de la alimentación. Ofrecía muchas ventajas frente a otros envases rígidos como podían ser latas, botellas, plásticos rígidos, etc. Esta transgresión provocó que, muy pronto, la industria cosmética también se fijara en las posibilidades de este formato. Y lo adoptó para algunos de sus productos como geles, colutorios o champús.
Así fue como el anhelo por buscar formatos diferentes y adaptarlos a la monodosis, ha llevado a la industria de cosméticos a dirigir su mirada al Doypack, con volúmenes más pequeños (20 a 50 ml o más) se están usando en sustitución de envases del mismo volumen al ahorrarse costes de manipulado (no es lo mismo coger un frasco con tapa y etiqueta que imprimir un film que sea el propio envase).
Envase sostenible y comprometido con el medio ambiente
El Doypack es un envase respetuoso con el medio ambiente, comprometido con el planeta, avalado por su proceso de fabricación, fácil almacenaje y reducción considerable del coste de transporte.
Debido a esta reducción de energía invertida para su fabricación, sur peso y volumen frente a envases rígidos, se reduce su huella de carbono, por lo que podríamos decir que es un envase flexible comprometido con el medio ambiente, siendo un envase más sostenible que muchos otros materiales que a priori tienen una mejor imagen ambiental, como vidrio o aluminio.
Materiales reciclables
En la actualidad, SAMAFRAVA es fabricante de bolsas flexibles como el Doypack. Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de envasar el producto en un packaging elaborado con materiales reciclables (monomaterial), e incluso, biodegradables y compostables.
La importancia de la imagen de sus productos
Uno de sus puntos fuertes es que permite una comunicación de 360º de imagen / texto y una impresión a todo color en flexografía, lo que le da una gran vistosidad potenciando la imagen corporativa de nuestros clientes.
Por otro lado, las bolsas stand up se laminan y permiten seleccionar cualquier acabado sea mate o brillo, y ayuda a conservar los productos durante más tiempo usando films de alta barrera.
Para conocer más sobre nuestros productos DOYPACK pincha AQUÍ para ver el producto.